Uno de nuestros objetivos principales es promover el bienestar integral de todas las personas que albergamos.
En La 72 atendemos tanto a personas en tránsito, que descansan un par de días para continuar su camino, siendo La 72 un Refugio en su trayecto, como a personas que están en trámite para su regularización, cuya estancia puede ser hasta más de seis meses, convirtiéndose la 72 en su Hogar. Esto significa que a diario más de 250 personas comparten este espacio.
La convivencia siempre supone retos y aún más en un contexto tan vulnerable, es por ello que se ha trabajado mucho en generar un sentido de pertenencia y de responsabilidad hacia el espacio, así como en el cumplimiento de las reglas de la casa y de los acuerdos establecidos de manera asamblearia.
Las reuniones generales son una oportunidad para compartir noticias y resolver conflictos ya que se cuenta con la presencia de toda la población, en tránsito y de larga estancia, así como del equipo.
Alugunos puntos que se tratan en estas reuniones son:
•La importancia de cuidar este espacio que es de todos y todas
•Presentación de nuevas incorporaciones al equipo
•El cuidado de cada niño y niña corresponde a sus responsables (padre, madre, cuidador/a) no a La 72
•No se puede tirar comida
•Se debe participar en las diferentes actividades de la casa, tanto talleres y charlas como en la operatividad como lo es la recogida de leña, las tareas de la cocina
•Mantener el espacio limpio y cumplir los roles de limpieza
•Agradecimiento al trabajo del voluntariado
Como organización que brinda asistencia humanitaria es importante hacer hincapié en no caer en el “asistencialismo”, si no ser un espacio que les empodere y les dote herramientas y recursos para que sean independientes, comenzando por promover la autogestión del espacio y el respeto a todas las personas.
Comments